Licencias médicas electrónicas: qué son y cómo funcionan (IMED, Medipass)
junio 27, 20251. Acude al médico
Debes asistir a un profesional habilitado (médico cirujano, cirujano dentista o matrona en caso de licencia maternal).
El profesional evaluará tu estado de salud y, si corresponde, emitirá la Licencia Médica.
Puede ser en papel (formulario en 4 copias) o electrónica vía IMED o Medipass.
2. Recepción y firma de la licencia
Si la licencia es en papel:
- El médico llenará y firmará el formulario (4 ejemplares).
- Tú debes firmar la licencia y recibir tus copias.
Si es electrónica:
- El médico la envía directamente al sistema en línea.
- Te entregará un comprobante impreso o digital.
3. Entregar la licencia al empleador
Plazo máximo: 2 días hábiles desde la emisión.
- En papel: entregar la copia correspondiente al empleador.
- Electrónica: el sistema la envía automáticamente, pero siempre debes avisar al empleador.
4. Entregar la licencia a la Isapre o Fonasa
Si estás en Fonasa, tu empleador hace llegar la licencia a la COMPIN.
Si estás en Isapre, tú debes entregarla en la sucursal de tu Isapre o enviarla digitalmente (algunas Isapres permiten subirla por la web).
Plazo:
Si la entregas tú mismo, también son 2 días hábiles.
5. Revisión y aprobación
La COMPIN o la Isapre revisan:
- La justificación médica.
- Tu afiliación y cotizaciones al día.
- La duración de la licencia.
Pueden aprobarla, reducirla o rechazarla.
6. Pago del subsidio
Si la licencia es aprobada, te pagan el subsidio por incapacidad laboral:
- Isapre: depósito directo o cheque.
- Fonasa: generalmente a través del empleador.
Para que te paguen, debes tener tus cotizaciones al día.
Importante
- Si se trata de licencia maternal, se tramita directamente en tu Isapre o COMPIN y los plazos son distintos.
- Si la licencia se rechaza, puedes apelar ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
- Guarda todos los respaldos y comprobantes.